llobregatbib
Repasamos la actualidad perica con José Sanchez.
Son muchos los pericos, especialmente los que pasan de los cuarenta, los que han tenido (y tienen) a José Sánchez como un referente de la información perica. No hay que olvidar que nuestro invitado de hoy ha sido director del Blanc i Blau y de La Grada. Hasta hace poco, hacía Món Perico en Radio Estel, programa en el que participaban nuestros estimados Joan Jornet y Luis Domínguez.
Con este currículum era obligado pedirle que nos aportase, con su experiencia, un poco de luz a todas las incógnitas que tenemos los pericos. Así que allá vamos Llobrelovers.
-¿Qué expectativas tiene para la próxima temporada?
-Positivas. Todos hemos acabado un poco de los nervios por el tramo final de la pasada temporada, algo que se repite demasiado habitualmente: los jugadores y el Club bajan los brazos una vez conseguida la permanencia. Y además, todavía teníamos que digerir bien el descenso. Pero creo que encararemos el nuevo curso con ilusiones renovadas. Con un nuevo técnico con un discurso ambicioso. Ahora toca esperar qué equipo nos queda tras el baile de nombres de cada año. Espero que vuelva el “darderismo”, algo que nunca puede faltar; la ambición máxima. Mi objetivo y mi deseo es Europa o la Copa, ¿qué menos?
-Por su experiencia, ¿Cree que Chen está más cerca de vender o de continuar el proyecto?
-Creo que el proyecto Chen está agotado. La geopolítica cuenta mucho a la hora de decidir las inversiones chinas fuera del país asiático; recordemos que el puerto de Shangai está detrás del fichaje de Wu Lei y Chen tiene inversores chinos; la coyuntura actual hace que China vuelva a centrarse en sí misma. Además, ya se ha demostrado, por mucho que se empeñen en decirnos que el presidente está al día de todo, que no se puede llevar un club de fútbol a 10.000 kilómetros. Hay que estar en el palco; viajar con los jugadores, que sientan el aliento del jefe en el cogote para no relajarse… Otra cosa es que Chen, también para presentar una buena “hoja de servicios” en China, no pierda dinero en la operación y eso hace la venta muy difícil por el precio. Hay clubes en Primera con dificultades económicas que se pueden comprar por mucho menos de los 250 o 300 millones de euros que debe estar pidiendo Chen. Espero que mientras llega la venta no vivamos en la nevera deportivamente.
- ¿Qué le ha parecido la campaña de abonos?
-Más de lo mismo. Los responsables de márquetin son conservadores por naturaleza y aspiran a conseguir lo mismo que el año anterior y como mucho aumentar el IPC porque en sus presupuestos es con lo que cuentan a priori. En el Espanyol, y en el fútbol nacional en general, no se corren riesgos. Viendo la situación del Club yo haría apuestas más ambiciosas. Las campañas que se hicieron cuando fuimos a Montjuïc funcionaron y todavía estamos ahí: mucho cemento en la grada. Además, la política de precios para los partidos está fuera del mercado. El ejemplo a seguir es la Bundesliga que con precios populares llena los estadios.
-Después de una vida en blanquiazul donde ha vivido absolutamente de todo, ¿Qué le diría a los pericos más pesimistas?
-Ya sabes que un pesimista es un optimista bien informado. Les diría que conviertan su pesimismo en crítica constructiva. Siempre pongo el mismo ejemplo: cuando jugamos la final de Valencia del 2000, unas semanas antes en la portada del BiB poníamos: “faltan tantos días para ganar la Copa”. Los más antiguos y los pesimistas, nos decían que eso era gafe y que la perderíamos por publicarlo en portada. La realidad es que hay que construir ambientes colectivos positivos, es el primer paso para lograr cualquier objetivo: creértelo.
A los pesimistas hay que ganarlos para la causa.

@josepmonperico